miércoles, 3 de septiembre de 2008

Adsense para búsqueda

Me parece digna de mención y de reconocimiento la estrategia que Google ha impulsado con su buscador, generando varias herramientas que harán que sea muy dificil que Google, como tantos otros buscadores desaparezca con la entrada de algún nuevo competidor.

El primer paso importante fue el darnos la oportunidad de que en nuestro navegador (hasta ahora por defecto el Internet Explorer y no tardará mucho en ser el Google Chrome) podíamos insertar en las barras de herramientas o de visualización un buscador de Google que te permitía hacer una búsqueda sin tener que acceder a la página principal Google.com. Así, ya se aseguraban que la gente no descartaría hacer una búsqueda por la pereza de tener que abrir una 
nueva ventana.

Pero el paso más importante para asegurar larga vida a Google ha sido la herramienta Adsense para Google. Me explico.

Para empezar, y a modo de ejemplo o de ¿parábola? existe un caso de Barcelona que seguramente es leyenda urbana pero que tiene su sentido empresarial, es el del famoso Frankfurt Pedralbes. Es, para los que no lo conozcáis, un frankfurt situado en la zona universitaria, entre la Universitat de Barcelona y la Universitat Politécnica de Catalunya en el que varias generaciones de barceloneses se han tomado frankfurts, pero además, tiene la virtud de ser un sitio permanentemente lleno y en el que siempre hay que hacer cola para poder pedir.

Cabría pensar que el mercado del frankfurt en esa zona da para más que un pequeño local, por lo que es un negocio apetitoso para que alguien ponga otro frankfurt pensando que sólo con la gente que no puede entrar en el original el negocio ya sería más que apetitoso. Pues resulta que los amos del Frankfurt Pedralbes, y como medida disuasoria compraron el local de al lado (mucho más grande que el original) y lo reformaron para que sea un frankfurt más. Este local nunca ha sido abierto, simplemente es una "advertencia" a posibles competidores, de tal modo que si alguien piensa competir contra el frankfurt deberá saber que no sólo tendrá que competir contra uno sino que tendrá que competir contra dos, así, la barrera a la entrada es enorme, ya que quizá el mercado resultante no es tan apetitoso.

Perdonad la historieta, pero creo que esto mismo es lo que ha hecho Google pero a gran escala. Ha dado la oportunidad a todo aquel que gestione una página web o blog (o sea, millones de personas) de insertar en su site un buscador de Google, del que además, tendrán beneficios en el caso de que de las búsquedas resultantes se clique en algún enlace patrocinado.

Así, Google puede que pierda o tenga que compartir alguno de los beneficios que hubiese tenido por si solo pero se asegura que su buscador ya no tiene solo un site en el que mostrarse www.google.com sino que tiene millones de sites en los que es el buscador predeterminado. De esta manera, si un nuevo buscador quisiera competir con Google no sería una batalla de igual a igual, ya que tendría que competir contra una cantidad tan grande de páginas que la victoria se antojaría imposible y por tanto sería un negocio con pocas expectativas de futuro.

Además, seguro que Google, insertando su barra de búsqueda en millones de webs y blogs tendrá todavía más búsquedas de las que tenía, ya que en una "navegación" normal el usuario tiene opciones por doquier de buscar en Google aquello por lo que está interesado.

No hay comentarios: